Las discriminaciones de las mujeres en el mercado laboral español se agravan en 2015
UGT | lunes, 7 de marzo de 2016
Las discriminaciones de las mujeres en el mercado laboral español van a más.
No solo respecto a los hombres, sino también en relación con las trabajadoras de la UE.
En el Informe de UGT con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora,
que se celebra el 8 de marzo, se constata que España es el segundo país
de la UE, después de Grecia con los niveles de desempleo femenino más
alto (con un 25,4%) y que, en nuestro país, la tasa de paro femenino ha
crecido en mayor medida que el masculino entre 2009 y 2015 (5,42% puntos
frente a 3,13 puntos).
Otro dato relevante es que la brecha salarial se sitúa en España en un
24%, la más alta de los últimos 6 años (según Eurostat y teniendo en
cuenta el salario hora, se sitúa tres puntos por encima de la media de
la UE, 19,3% frente a 16,3%). Por otro lado, en nuestro país, las
mujeres tienen menos contratos indefinidos que los hombres; más
contratos a tiempo parcial de carácter involuntario; pensiones más
bajas; hay menos mujeres que hombres en el desempleo que perciben una
prestación contributiva; y continúan siendo las que mayoritariamente
solicitan permisos para el cuidado de hijos y otros familiares.
Las
conclusiones del Informe de UGT con motivo, del 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer Trabajadora desvelan que las discriminaciones
se han agravado en 2015. Así:
- Aunque la tasa de actividad de las mujeres en España supera la media europea en dos puntos (que se sitúa en 66,5%), seguimos estando a más de diez puntos de distancia con los países europeos que tienen la tasa de actividad más alta en Europa (Suecia, Dinamarca, y Finlandia).
- La tasa de empleo en España se encuentra a más de ocho puntos con la media europea (59,6%). Dieciséis millones y medio menos de mujeres que de hombres tienen empleo en la UE. España ocupa el puesto vigésimo cuarto, solo por delante de Croacia, Malta, Italia y Grecia.
- España con una tasa de paro del 25,4%, es el segundo país de la UE, después de Grecia con los niveles de desempleo femenino más altos. Representamos más del 23% del total de las mujeres europeas en paro que asciende a 11.527.00 mujeres en el conjunto de la UE. Y sumamos tantas paradas como Francia, Dinamarca Bélgica Alemania y Finlandia juntas.
- España se sitúa tres puntos por encima de la media de la UE en brecha salarial, en salario hora, según Eurostat. La brecha del conjunto de la UE en el salario por hora trabajada es un 16,3% la brecha en España se eleva al 19,3%.
- La tasa de actividad de las mujeres en España (53,7%) es inferior a la de los hombres (65,9%), situándose en casi doce puntos de diferencia. Además, en todas las comunidades autónomas, las tasas de actividad femenina son inferiores, siendo la más alta las de Baleares con el 60,72%, Madrid con el 59,24% y Cataluña con el 57,24% , y las más bajas las de Asturias (46,83%), Ceuta (47,08), Melilla (47,18%) y Extremadura (47,51%).
- Entre 2009 y 2015 la tasa de paro femenino ha crecido en mayor medida que el masculino, aumentando en 5,42 puntos la de las mujeres, mientras que la de los hombres se incrementó en 3,13 puntos. Por Comunidades Autónomas, las tasas más altas de paro femenino se encuentran en Melilla (40,02%), Ceuta (36,39%) y Andalucía con 34,50%, y las más bajas las encontramos en País Vasco, Navarra y La Rioja con un 14,67%, 15,17% y 16,88% respectivamente.
- Los niveles de ocupación de las mujeres son tres veces inferiores a los de los hombres. Desde el año 2012 la tasa de empleo de las mujeres apenas se ha incrementado en 0,58 puntos mientras que la de los hombres ha crecido 1,45 puntos, por lo que en términos de acceso al empleo, la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha sido en este periodo, casi un tercio de la de los hombres.
- Sólo seis comunidades autónomas están por encima de la media nacional en tasa de empleo femenino. Baleares (50,23), Madrid (48,98), Cataluña (45,96) Navarra (45,52), Rioja (43,96) y País Vasco (43,91) tienen los niveles de ocupación de mujeres más altos. En el resto de comunidades autónomas el número de mujeres ocupadas es sensiblemente inferior a la media nacional.
- La brecha salarial, según los datos de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada en junio de 2015, con datos de 2013, para los salarios medios brutos anuales, se situó en España en un 24 %, la más alta de los últimos seis años, por la que 6.795.400 mujeres asalariadas dejaron de percibir de media 6.160,91 euros anuales.
- Un total de 379.125 mujeres menos que hombres tuvieron acceso a un contrato indefinido. Por el contrario, 7.975 mujeres más que hombres fueron contratadas de forma temporal. Las mujeres suponen el 74,19% del total de personas asalariadas que trabajan a tiempo parcial frente 25,81% de los hombres, por lo que el trabajo a tiempo parcial en nuestro país sigue teniendo rostro de mujer.
- El 60 % de mujeres que trabajan a tiempo parcial, es decir, 1.212.025 mujeres declaran no haber podido encontrar trabajo a jornada completa. Solo una de cada diez mujeres que accede a una jornada a tiempo parcial, lo hace para poder cuidar a las personas de su entorno familiar, en el caso de los hombres el porcentaje baja a uno de cada cien.
- Las mujeres siguen siendo mayoría en el acceso a permisos para el cuidado de hijos e hijas y otros familiares. 41.703 mujeres por 3.861 hombres se acogieron el pasado año a una excedencia por cuidado familiar. Los hombres se acogen a los permisos cortos y retribuidos al cien por cien, como el permiso de paternidad. En el resto de los permisos, que suponen, reducción o pérdida total del salario, las mujeres son la gran mayoría.
- La presencia de mujeres es mayoritaria en las pensiones que se sitúan por debajo de 655 euros mensuales y el porcentaje aumenta en la medida que desciende esta cuantía. Una de cada tres pensiones entre 655 y 700 euros son para mujeres y van reduciendo su presencia en proporción de una de cada cinco a partir de los 700 euros. Ese es el resultado de la discriminación laboral y salarial que soportan las mujeres a lo largo de su vida laboral.
Solo
el 17,71 % de las paradas demandantes de empleo, perciben una
prestación por desempleo contributivo. Mientras que el 55,73 % de los
hombres en paro, son perceptores de algún tipo de prestación económica,
solo el 43,68 % de las mujeres paradas que demandan un empleo, reciben
algún tipo de prestación.
.